Julio Cortázar: entre la fantasía y la realidad

Las clases de literatura de Julio Cortázar se han convertido en un libro indispensable para cualquier lector asiduo al escritor argentino y, por supuesto, para los interesados en el arte del cuento.

EL FARO LUZ Y CIENCIA

Fuente: El Faro Luz y Ciencia, miércoles 19 de septiembre de 2022,Ciudad de México

Por: Drusila TorresZúñiga

Tiempo de lectura: 6 mins.


En los cursos que impartió Julio Cortázar en la Universidad de Berkeley el maestro argentino ilustró a su audiencia con la estructura psicológica de la técnica que logró caracterizar al llamado «boom latinoamericano»


Como hemos mencionado anteriormente (véase publicación del 7 de septiembre), el movimiento denominado «boom latinoamericano» trajo consigo el reconocimiento internacional de autores como Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Julio Cortázar, entre otros. Uno de los aspectos más fascinantes de esta literatura fueron los elementos estilísticos que los escritores desplegaron en su obra, además de las historias fascinantes que narran a través de sus páginas. Otro aspecto de atención singular se relaciona con que estos autores no se limitaron al género de la novela, sino que exploraron subgéneros…

Ver la entrada original 940 palabras más

Salman Rushdie y su relación con la literatura latinoamericana

Creo que las lectoras y lectores de mi generación sabíamos muy poco de este vínculo. Recomiendo ampliamente la lectura de Hijos de la medianoche y Los versos satánicos.

EL FARO LUZ Y CIENCIA

Fuente: El Faro Luz y Ciencia, miércoles 7 de septiembre de 2022,Ciudad de México

Por: Drusila Torres

Tiempo de lectura: 9 mins.

El escritor Salman Rushdie fue víctima de un ataque el pasado 12 de agosto, en el Instituto Chautauqua, al oeste de Nueva York, mientras esperaba ser anunciado para brindar una conferencia sobre autores en exilio y la libertad de expresión. Varios testigos señalan a Hada Matar, un joven de 24 años, estadounidense de origen libanés, como el agresor. En una entrevista para el New York Post, se preguntó al joven si conocía la obra del autor, ante lo cual contestó que solo había leído un par de páginas, que lo había escuchado hablar en ciertas conferencias vistas en internet y que le parecía un escritor falso. Resulta alarmante que las ideas petrificadas y el nulo interés en la búsqueda de la verdad, desemboquen en una…

Ver la entrada original 1.520 palabras más

Elena Garro en el boom latinoamericano

Mi primera columna literaria en El Faro Luz y Ciencia. Sobre Elena Garro y su relación con el boom latinoamericano.

EL FARO LUZ Y CIENCIA

Elena Garro fue una de las grandes y poco frecuentadas virtuosas del siglo XX literario y político.

Fuente: El Faro Luz y Ciencia, miércoles 7 de septiembre de 2022,Ciudad de México

Por: Drusila Torres

Tiempo de lectura: 5 mins.


Figura emblemática y precursora del «boom latinoamericano», Elena Garro mantiene no solamente su vigencia sino que comienza a ser estudiada y leída con mayor profusión en los círculos de literatura mexicana e internacional.


Cuando se oye hablar del «boom latinoamericano» en nuestro imaginario prefiguran los títulos de las novelas distinguidas no solo por su popularidad sino por su calidad narrativa, por ejemplo Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, Rayuela de Julio Cortázar, La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa, entre otras; sin embargo, es menos común asociar alguna autora con este movimiento literario, que se convirtió en una plataforma para que los autores…

Ver la entrada original 879 palabras más